viernes, 31 de diciembre de 2010

saludos

¡¡ FELIZ AÑO 2011 PARA TODOS!!

jueves, 30 de diciembre de 2010

¡FELIZ AÑO NUEVO!

Les deceamos la familia Geoghegan a todos los exalumnos y familia de la Cuba 36/28.
Los queremos mucho!
Danny

Doble sentido

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Humor Español con "Ñ"

Si quieren ver como los Españoles cantando se oponen a la quita de la "Ñ" del abecedario. vayan a
http://www.youtube.com/watch?v=apktSiW8kiI

que lo disfruten.

martes, 28 de diciembre de 2010

Feliz Año Nuevo

Queridos amigos, como verán despues de tanto sacrificio que tuve que hacer para disfrutar de Potrero de los Funes, en San Luis, recibí un premio algo inmerecido pero premio al fin.
Como este es un pequeño, ¿pequeño?, lugar para compartir nuestras cosas, creo necesario que lo vean.
Con todo cariño, lo mejor para ustedes y sus familias. Un abrazo a la distancia. Raúl.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Matemática con chocolate

Hola amigos, en estas fiestas habrán comido muchas cosas dulces, supongo que también chocolate. A propósito, el chocolate sirve para muchas cosas, por ejemplo para calcular la edad (!!!).
Así es, se puede conocer la edad de una persona sabiendo cuántas veces come chocolate. Es muy sencillo, este el método (válido para el 2010)

1. Primero, elige el número de veces que te gustaría comer chocolate a la semana (más de una pero menos de diez)

2. Multiplica este número por 2

3. Súmale 5

4. Ahora multiplica esa cantidad por 50 (esperaré a que saques tu calculadora)

5. Si ya fue tu cumpleaños este año, súmale 1760 ... Si no, súmale 1759.

6... Ahora réstale el año en que naciste (4 dígitos)

Ahora debes tener un número de 3 dígitos, correcto?

El primer dígito es tu número original (el número de veces que quisieras comer chocolate a la semana).

Los siguientes dos números son............


TU EDAD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (Claro que si!!!!!!!!!!!!!!)

domingo, 26 de diciembre de 2010

Feliz año nuevo !!!!!!!!!!!!!!!

Felicidades para toda la familia

bloguera de la Gran promocion desde

estas tierras donde nacio un judio

bueno que se sacrifico por la

humanidad!!!

Dicen que nacio en Belen..Beit-Lejem..La casa del pan....

sábado, 25 de diciembre de 2010

jueves, 23 de diciembre de 2010

A ESE NO LE DES BOLA

Otra de nuestras típicas expresiones, "no me dio bola", "no hay que darle bola" y tantas otras variantes. ¿De donde viene, como nace esa frase casi discriminatoria? pues, como aclaro siempre, la versión que yo conozco es que se usaba en los bares de antaño donde para acceder a la mesa de billar no se lo hacía con fichines ni tarjetas magnéticas que nos habilitaran el juego, había que pedirle al encargado (generalmente llamado El Gallego) que les diera las bolas; claro que no todos tenían acceso, por ejemplo: los menores no podían jugar al billar. Ahí es donde para expresar que alguien no pertenecía al "selecto" grupo de los habilitados se decía "a ese no le des bola".

Un abrazo para todos.
Jorge Luchia

miércoles, 22 de diciembre de 2010

para reir un poco

LA TERNURA DE UN MARIDO

(POR TELEFONO)
*Hola, mi reina. Cómo estás, mi amor?, Bien??*
*- Si, muy bien!...*
*- Los chicos están bien?*
*- No te preocupés amor, están de lo mejor.. *- Perfecto. Almorzaron?*
*- Si, almorzaron muy bien.** *
*- Sí? Qué bueno! Decime, preciosa, qué cocinaste para la cena?*
*- Lomo a la pimienta...*
*- Mi plato preferido!.. . Te adoro, divina! Siempre complaciéndome. Y
decime... Todo tranquilo en casa? *
*- Todo bien, te espero con la cena caliente y luego el postre que tanto
te gusta.....*
*- No me digás esas cosas, que me dan ganas de volar hacia allá¡ ahora
mismo... Me prometés que esta noche te ponés esa tanguita de hilo dental que me explota la cabeza??? *
*- Como mandés, dulzura, sabés que soy tu esclava...*
*- Sí? Gracias cosita, por eso te quiero tanto... Bueno amorcito.... Ahora
pasame a mi esposa un momento, sí?
*
*- Patronaaa!! La llama el Ingeniero*



ECO.....ECO!!!!

ECO..ECO...ECOOOO....ECOOO........ECOOO......!!!!

ECO..ECO...ECOOOO....ECOOO........ECOOO......!!!!


ECO..ECO... ECO..ECO... .....ECO..ECO...!!!!!

Se escucha vacio..!!!!
Hay alguien ahi .........????
ECO..ECO...

sábado, 18 de diciembre de 2010

http://www.videoaccelerator.com/download/

Para los que tienen problemas de velocidad de You tube y otros vídeos
bájense este programita, lo probé con explorer y acelera bastante, con chrome no tanto pero es solo probar y cambiar.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Imagine



"Dirás que soy un soñador, pero no soy el único." 



Imagine from PlayingForChangeFoundation on Vimeo.



Agradezco a la compañera Angélica que me envió este video por mail. Me parece que está genial y por eso lo quiero compartir con todos Ustedes. Espero que les guste. 


Un abrazo. Toni

Mas loco que un sombrero 2

Copio este blog como tal cual esta , y es una explicacion mucho mas completa que mi post anterior:
sombrerero

La cara de un enajenado Johnny Depp puebla las marquesinas de medio mundo. La imagen del Sombrero Loco fue elegida por la productora como icono para la promoción de la versión de Tim Burton de “Alicia en el País de las Maravillas“. Pero ¿por qué es un sombrerero el loco del relato de Lewis Carroll, y no un relojero o un sastre? Porque los fabricantes de sombreros de mediados del XIX estaban, efectivamente, desquiciados….o más bien severamente intoxicados por el uso del mercurio, uno de los metales más tóxicos que existen, en su trabajo.

Los sombreros de la época se hacían con dos tipos de piel. Los de gama alta eran de piel de castor, mientras los más baratos eran de pelo de conejo. Al contrario del pelo del castor, que tiene unos bordes aserrados de forma natural, el pelo de conejo requiere un proceso químico para convertirse en sombrero. En primer lugar se utilizaba nitrato de mercurio para alisar las fibras y darles un tono mate. El proceso se llamaba carroting (de “carrot“, “zanahoria”) porque la piel se volvía naranja. A continuación se afeitaban las fibras de la piel para convertir ésta en cuero y se sumergían en una solución ácida hirviente para endurecerla.

Todo este proceso solía realizarse en talleres mal ventilados, en los que los sombrereros estaban inhalando constantemente los vapores mercuriales. Con el tiempo, estos trabajadores desarrollaban el llamado “síndrome del sombrerero loco”, cuyos síntomas son “irritabilidad, hiperactividad, labilidad emocional, timidez y pérdida de memoria”, según leemos en estapágina sobre intoxicación con metales pesados. El diagnóstico no se corresponde plenamente con el sombrerero de Alicia, que es intrépido, locuaz, extrovertido y obsesionado con el paso del tiempo. Tal vez loco, pero de otro pabellón.

De hecho, y según especula H.A. Waldron en su artículo “¿Estaba el sombrerero loco intoxicado con mercurio?” (BMJ, 1983) Lewis Carroll se inspiró en realidad en el comerciante de muebles Teophilus Carter, vecino de Oxford y bien conocido por el autor. Carter era de hecho conocido como “el sombrerero loco” entre los vecinos por su comportamiento excéntrico y el sombrero de copa que solía usar.

De aquella época también procede la frase inglesa “loco como un sombrerero” de la que hay referencias escritas en 1829, medio siglo antes de que el reverendo Charles Dogson (a.k.a. Lewis Carroll) escribiera “Alicia”, de modo que es muy probable que el escritor conociera la frase. No obstante, ni en “Alicia en el País de las Maravillas” ni en “Alicia a través del espejo” aparece ningún personaje llamado “el sombrero loco”. Sí aparece un sombrerero, y el Gato de Cheshire advierte a Alicia de que está loco. Aunque tal vez sólo estuviera bajo el efecto de los efluvios mercuriales.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Mas loco que un sombrero

En el siglo XIX o 19 para los que no se acuerdan, los sombrereros usaban mercurio para planchar. Los sombreros quedaban preciosos, pero los sombrereros poco a poco se intoxicaban con ese metal liquido y la principal secuela es la locura. De ahí el personaje de Alicia en el país de las maravillas: "El sombrero loco".
En realidad al principio se decía mas loco que un sombrerero pero con el tiempo esta ultima palabra paso a ser sombrero.
Esta historia no la saque de la Internet, me la contó mi amigo Carlos Israelson que fue medico de seguridad industrial de YPF en La plata.

LA VACA ATADA


Aquí va lo prometido en un comentario.


"Ese si que tiene la vaca atada" decimos del que no tiene, ni va a tener problemas económicos nunca.
¡ Cuantas veces habremos dicho o escuchado esta frase ! ¿Alguno sabe de donde viene este dicho? ¿Que significa tener la vaca atada?. Bueno, según la versión que yo tengo tiene su origen a principios del siglo pasado cuando nuestros adinerados hacendados y/o familias patricias viajaban a Europa, obviamente no lo hacían en avión, recién se estaba desarrollando la aviación comercial, lo hacían en barco, eran semanas de viaje. El tiempo era una verdadera complicación para ellos, sin la tecnología y los procesos de hoy ¿como contar con leche fresca para alimentar de sus hijos o para ellos mismos? pues, muy fácil, se llevaban una vaca lechera atada en la bodega del barco ... claro que esta era una solución que solo unos pocos estaban en condiciones de afrontar, eran aquellos que no tenían problemas económicos ni los iban a tener nunca.


Un abrazo para todos.
Jorge Luchia

Quien se fue a Sevilla, perdió su silla

Continuando lo dichos como "No quiere mas Lola" aqui sigo con otro muy conocido-
Al final hay una direccion donde hay muchos otros mas dichos populares

Durante el reinado de Enrique IV (1425-1474), le fue concedido el arzobispado de Santiago de Compostela a un sobrino del arzobispo de Sevilla, don Alonso de Fonseca. Dado que el reino de Galicia andaba revuelto, el arzobispo electo pensó que la toma de posesión del cargo no iba a ser cosa sencilla, por lo que pidió ayuda a su tío. Don Alonso se desplazó al reino gallego, pero pidió a su sobrino que se ocupara del arzobispado sevillano durante su ausencia. El arzobispo, tras lograr serenar los ánimos de los gallegos, regresó a Sevilla, pero se encontró con que su sobrino no quería dejar de ningún modo la silla hispalense. Para que desistiera, no sólo fue necesario un mandato del Papa, sino que interviniera el rey y que algunos de sus seguidores fuesen ahorcados tras un breve proceso. A raíz de este trágico suceso nace el refrán quien se fue a Sevillla, perdió su silla. De él se deduce que la ausencia perjudica, no al que se fue a Sevilla, sino al que se fue de ella.



martes, 14 de diciembre de 2010

NO QUERER MÁS LOLA


Lola era una marca argentina de galletitas de principio de siglo, famosas por el cuidado puesto en su elaboración, llevada a cabo con los mejores ingredientes y sin ningún tipo de agregado artificial, lo que las convirtió en las preferidas de los grandes médicos especialistas que las recomendaban para la inclusión en las dietas de sus pacientes, sobre todo los que no podían ingerir alimentos convencionales. Tanto fue así, que en los sanatorios, clínicas y hospitales comenzaron a incluirlas en la alimentación de enfermos de toda clase.

Cuenta la tradición que, estando de visita alguien en un sanatorio de la ciudad de Buenos Aires y mientras recorría junto a un amigo las instalaciones del nosocomio, fue a dar a la puerta de la morgue, de donde precisamente salía un enfermero empujando una camilla que portaba un cadáver.

Ante tal escena, el visitante, luego de mirar pasar al macabro cargamento, giró, miró a su ocasional acompañante y le dijo: Ese, no quiere más Lola..., aludiendo obviamente a la condición del fiambre, que ya no comería ni esa ni ninguna otra marca de galletitas. Con el tiempo, la expresión vino a significar que alguien desiste en su inteno por alcanzar un logro que se le presenta inaccesible o, lisa y llanamente, abandona una tarea.

domingo, 12 de diciembre de 2010

CHISTE DE MI ODONTOLOGO

Llega un paciente al dentista con una molestia del incisivo superior izquierdo, es revisado del mismo y entonces le pregunta el paciente al dentista:
¿Voy a perder mi incisivo superior izquierdo, doctor?
Y el dentista le contesta:
Eso no lo sé señor, yo se la voy a entregar en una bolsita, y si lo pierde es problema suyo.

Con cariño
Saludos para todos

jueves, 9 de diciembre de 2010

Escrito a mano

Esto me llego por e-mail, supongo que esta en la red pero copiarlo es mas facil

y es digno de leer


escritura a mano

Por Guillermo Jaim Etcheverry


¿Cuánto hace que no experimentamos el placer de recibir una carta manuscrita en letra cursiva? La caligrafía es una habilidad humana en rápida extinción, porque ya casi no se enseña en las escuelas.

Cuando se emplea una lapicera, en general se lo hace para escribir con letra de imprenta. Stefano Bartezzaghi y María Novella de Luca, periodistas italianos interesados en el tema, se preguntan si la preocupación por el ocaso de la escritura cursiva responde a la nostalgia o constituye una emergencia cultural. Muchos expertos se inclinan por la última alternativa.

En Inglaterra se vuelve a usar la estilográfica para que los estudiantes aprendan la grafía. En Francia también se considera que no se debe prescindir de esa habilidad, pero allí el problema reside en que ya no la dominan ni los maestros.

Aunque el mundo adulto no está aún preparado para recibir las nuevas inteligencias de los niños producto de la tecnología, la pérdida de la habilidad de la escritura cursiva explica trastornos del aprendizaje que advierten los maestros e inciden en el desempeño escolar.

En la escritura cursiva, el hecho de que las letras estén unidas una a la otra por trazos permite que el pensamiento fluya con armonía de la mente a la hoja de papel. Al ligar las letras con la línea, quien escribe vincula los pensamientos traduciéndolos en palabras.

Por su parte, el escribir en letra de imprenta, alternativa que se ha ido imponiendo, implica escindir lo que se piensa en letras, desguazarlo, anular el tiempo de la frase, interrumpir su ritmo y su respiración.

Si bien ya resulta claro que las computadoras son un apéndice de nuestro ser, hay que advertir que favorecen un pensamiento binario, mientras que la escritura a mano es rica, diversa, individual, y nos diferencia a unos de otros.

Habría que educar a los niños desde la infancia en comprender que la escritura responde a su voz interior y representa un ejercicio irrenunciable.

Es ilógico suponer que la tendencia actual se revertirá, pero al menos los sistemas de escritura deberían convivir, precisamente por esa calidad que tiene la grafía de ser un lenguaje del alma que hace únicas a las personas. Su abandono convierte al mensaje en frío, casi descarnado, en oposición a la escritura cursiva, que es vehículo y fuente de emociones al revelar la personalidad, el estado de ánimo.

Posiblemente sea esto lo que los jóvenes temen, y optan por esconderse en la homogeneización que posibilita el recurrir a la letra de imprenta. Porque, como lo destaca Umberto Eco, que interviene activamente en este debate, la escritura cursiva exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere.

En todo caso, la resistencia que ofrecen la pluma y el papel impone una lentitud reflexiva. Muchos escritores, habituados a escribir en un teclado, desearían a veces volver a realizar incisiones en una tableta de arcilla, como los sumerios, para poder pensar con calma. Eco propone que, así como en la era del avión se siguen tripulando barcos a vela, sería auspicioso que los niños aprendieran caligrafía, para educarse en lo bello y para facilitar su desarrollo psicomotor.

Como en tantos otros aspectos de la sociedad actual, surge aquí la centralidad del tiempo. Un artículo reciente en la revista Time, titulado Duelo por la muerte de la escritura a mano, señala que es ése un arte perdido, ya que, aunque los chicos lo aprenden con placer porque lo consideran un rito de pasaje, "nuestro objetivo es expresar el pensamiento lo más rápidamente posible. Hemos abandonado la belleza por la velocidad, la artesanía por la eficiencia. Y, sí -admite su autora, Claire Suddath-, tal vez seamos algo más perezosos.

La escritura cursiva parece condenada a seguir el camino del latín: dentro de un tiempo, no la podremos leer". Abriendo una tímida ventana a la individualidad, aún firmamos a mano. Por poco tiempo.

El autor es educador y ensayista

miércoles, 8 de diciembre de 2010

cachurra monto la burra

Hablando de infancia entren en este blog:
Yo empeze por aqui, por cachurra monto la burra , despues pueden ir al inicio.
Sensacional !!!

martes, 7 de diciembre de 2010

CÓMO SOBREVIVIMOS EN NUESTRA INFANCIA?

¿Cómo hiciste para sobrevivir?

1.- De niños andábamos en autos que no tenían cinturones de seguridad, ni bolsas de aire...

2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.

3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.

4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de remedios, gabinetes o puertas.

5.- Cuando andábamos en bicicleta no usábamos casco.

6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...

7.- Gastábamos horas y horas construyendo unos carritos de chatarra y los que tenían la suerte de tener calles inclinadas los largaban ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos . Después de varios choques contra los árboles o cordones aprendimos a resolver el problema.

8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.

9.- El colegio duraba hasta el mediodía , llegábamos a casa a almorzar . No teníamos celular... así que nadie podía ubicarnos. Impensable .

10.- Nos cortábamos , nos rompíamos un hueso , perdíamos un diente , pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.

11.- Comíamos bizcochitos , pan y con manteca , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...

12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por eso

13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo , 99 canales de televisión en cable , videograbadoras , sonido surround, celulares personales, computadoras , chatrooms en Internet ... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.

14.- Salíamos , nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.

15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.

16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.

17.- Teníamos libertad , fracasos , responsabilidades ...y aprendimos a manejarlos.

La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? y sobre todo para ser las personas que somos ahora .


Seguro dirán que éramos unos aburridos pero.....

¡PERO, QUE ÉRAMOS FELICES!

SALUDOS PARA TODOS...!!!

lunes, 6 de diciembre de 2010

Vean estas fotos de Sheli nuestra nietita donde mostramos que a los seis meses la piba ya agarraba la mamadera con las dos manos ......y el mate también...
La muchacha nos resultó matera,¡ y bueh..! es hija de una argentina (Mariana) y nieta de argentinos.
Hoy ya tiene 4 años pero le sigue gustando el mate.
Lo único que después se queda despierta hasta las dos de la mañana...!!!!

Daniel

domingo, 5 de diciembre de 2010

para compartir

EL MATE
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si
estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda
'¿unos mates?'.
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres.
Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde:
'Como tomes vos'.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba.
La yerba es lo único que hay siempre, en todas las
casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular, Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.

Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma.
O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno.
Por adentro hay revoluciones.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena.
La charla, no el mate..
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma
y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de
encontrarse sin mayores pretensiones
que compartir.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Cosas raras

Este artefacto llegó por casualidad a mis manos y prestamente procedí a scanearla.

Se trata de un contador que se utiliza para sumar y restar. Las columnas están divididas en céntimos, decimos, centésimos y miles, llegando a acumular hasta 9.999.999,99.
Para empezar, con una punta "digite" en columnas de 1º y 2º decimo en número 43.
La forma es desplazar hacia abajo (una vez seleccionado el número) la columna correspondiente hasta hacer tope con la parte inferior. Así es como se ve.
Luego siguiendo el mismo procedimiento le sume 15, con lo cual en la ventana superior me apareció el total: 58

Para poner a cero, extendí la manija de la parte superior y todos los contadores quedaron así:

Sencilla, portatil, no contamina (ecológicamente sustentable, las futuras generaciones pueden usarla), no genera gastos (no usa pila ni batería).
La invención del "addiator" se le atribuye a J. Luis Troncet de Francia en 1889 y la primera versión se llamaba Arithmographe.
Se compone de tres elementos: el cuerpo que contiene varias diapositivas usadas para el cálculo, un lápiz una manija para restablecer el "addiator" (contador).
Nuestra vieja y querida regla de cálculo es tambiénb un "addiator" más complejo pero con el mismo principio. Si quieren seguir investigando, pueden consultar en la página web
www.sliderulemuseum.com/Adders.htm

De esa página baje "la hermanita"



jueves, 2 de diciembre de 2010

Un poco de nostalgia

Quien no recuerda esta tapa? El primero lo tuve en 2º año (1964) Y LO PRESTÉ (NO RECUERDO A QUIEN PERO AHÍ APRENDÍ QUE LOS LIBROS NO SE PRESTAN).

Este me lo compre en 1967, ya trabajaba y podía darme esos "lujos" (y otros más, je, je!!)



Muchas cosas ya no servían y menos ahora, pero era el "Resumen Lerú" de las escuelas técnicas y si no vean el índice:




Y ahi van algunas páginas como muestra. Algunas pueden parecer muy sencillas, pero !como salvaban en los trabajos prácticos!

Esta información sí que la use mucho para hacer las instalaciones en Volkswagen.

Esto si ¡de memoria y para toda la vida!


Alguien habrá armado algún amplificador con esta información?

La trial zig-zag la orientábamos con estos cálculos? Y cuando vino canal 2?


Esto sin duda le debe traer recuerdos a los de mecanismos electrónicos, a proposito ¿qué habrá sido de "la empanada"? ¿al cinturón ecológico tal vez?

Una prueba de que lo usaba: anotación al pie

Bueno, espero que lo hayan disfrutado como yo cada vez que lo releo.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Compartiendo con todos...


Posted by Picasa
Quiero compartir con ustedes un poquito de mi cumpleaños y el de mi nieta Zoe, festejamos los dos juntos.
A la derecha se la ve a Claudia y a la izquierda a Mariana la madre de Zoe, mi hija mayor.
Es muy parecida a mi cuando tenia su edad.
La pelada canosa es la mía....
En la torta que la hicieron Mariana y las nenas esta escrito en Hebreo Zoe y Saba (abuelo).
Y hay tres muñequitos que hicieron las nenas.
Un abrazo a todos.
Daniel

Crear música con el Traductor de Google


Un usuario de la web denominado "Redditor harrichr" ha encontrado la fórmula para convertir a la herramienta de traducción de Google en una máquina de sonidos improvisada
.


El procedimiento es sencillo.

1) Ir a Google Translator

2) Seleccionar alemán (german) como lengua de origen y de destino

3) Copiar y traducir la siguiente secuencia:

pv zk pv pv zk pv zk kz zk pv pv pv zk pv zk zk pzk pzk pvzkpkzvpvzk kkkkkk bsch

(se puede usar cualquier secuencia para componer otros sonidos)

4) Hacer click en escuchar (listen)


Para escucharlo clic aquí